Blanco y negro. ¿Los neutros perfectos?
Los escaparates de las tiendas se empiezan a vestir de otoño. Prendas más abrigadas sobre los maniquíes anuncian la llegada del entretiempo y, por tanto, la vuelta a colores más oscuros.
El otro día pasé por una de las tiendas de Zara y el escaparate dedicado a 'moda mujer' estaba completamente teñido de blanco y negro, dos colores que utilizamos hasta la saciedad como comodín para nuestros looks. Pero... ¿son los neutros perfectos para todo el mundo?

Coco Chanel revolucionó el mundo de la moda con su particular visión sobre la comodidad de las mujeres a la hora de vestir (algo que le tenemos que agradecer enormemente). Ella apostó por diseños más fluidos y que permitían mayor libertad de movimientos. Además, fue la visionaria que lanzó al mercado el 'little black dress' (traducido al español como 'pequeño vestido negro') una prenda, que como todas ya sabemos, se ha reinterpretado hasta la saciedad por muchos diseñadores y ha pasado a formar parte de la lista de imprescindibles que hay que tener en el armario.
Chanel era la mayor defensora de esta prenda. De hecho, se presentó en un teatro en la década de los años 20, con uno de sus little black dress cuando la costumbre era asistir con vestidos pomposos en colores pastel. ¡Imaginad el escándalo! Un vestido sencillo de un color que hasta entonces estaba reservado al luto o a los sirvientes.
Sin duda, esta anécdota de la historia de la moda se ha convertido en un símbolo de empoderamiento femenino y por supuesto, un antes y un después en el armario de la mujer.

Chanel era fiel defensora no sólo del negro sino también del blanco. Este binomio lo utilizó de forma constante en su colecciones y en su propio vestuario. Algo que ha trascendido hasta nuestra época.
Pero vayamos a la cuestión que nos ocupa hoy...¿el negro y el blanco favorecen a todo el mundo?
Siento ser tajante, pero la respuesta es NO.
En colorimetría, el negro y el blanco son dos colores que únicamente vemos representados (en su versión más pura e intensa) en las paletas de color de la estación invierno. Las personas que pertenecen a esta estación se caracterizan por tener intensidad en sus rasgos y sobre todo, por un gran contraste entre ellos. Por esta razón, necesitan colores saturados e intensos para que sus rasgos destaquen y no se apaguen.
Y aquí, os quería contar un dato curioso: aunque las fotografías de esa época son en blanco y negro, se piensa que Coco Chanel pertenecía a esta estación invierno, con lo cual aparte de querer romper las normas y ser rebelde, ella se vería muy favorecida con dichos colores.

¿Y el resto de estaciones? ¿No pueden utilizar este color?
Que no cunda el pánico. Cuando en colorimetría hablamos de favorecer o no, nos referimos sobre todo al efecto que los colores causan en nuestro rostro. Hay que fijarse si son colores que nos iluminan y difuminan ojeras y líneas de expresión, o por el contrario, nos apagan y nos hacen parecer más cansadas o incluso más mayores. Por lo que de cintura para abajo (y en accesorios como bolsos y zapatos) podemos elegir cualquier color porque el reflejo no va a llegar hasta nuestro rostro.
En cambio, los colores que situamos cerca de nuestro rostro, nos afectan y mucho. Ya no solo por la tonalidad de nuestra piel (fría/cálida) sino también por el contraste o la suavidad de nuestros rasgos. A un verano suave o a un otoño suave, un negro intenso o un blanco puro no les van a favorecer porque van a sobrecargar sus rasgos suaves. Como variante podrían utilizar un blanco roto o beige suave y tonos grises.

No obstante, si no pertenecemos a la estación invierno y queremos utilizar el negro o el blanco en prendas superiores, podemos compensar el efecto 'negativo' que puedan crear en nuestro rostro, utilizando un labial potente, un pañuelo o incluso unos maxi pendientes que sí tengan los colores pertenecientes a nuestra estación.
>> Si quieres saber a qué estación perteneces y cuáles son los colores que más favorecen a tu rostro. ¡Reserva tu sesión de Asesoría de Color!. Pincha aquí.
>> Si quieres aprender el método de colorimetría que utilizo yo en mis asesorías. ¡Apúntate al Curso Online! Pincha aquí.